InicioNoticiasMicroinversores para energía solar

Microinversores para energía solar

Noticias2025-08-13

¿Qué es un microinversor?

El microinversor solar es un dispositivo que convierte la electricidad de corriente continua (CC) generada por un único panel solar en electricidad de corriente alterna (CA).

¿Cómo funcionan los microinversores solares?

1. Entrada de CC: La corriente continua generada por los paneles solares se transmite al microinversor a través de cables.

2. Seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT): El microinversor suele contener un seguidor del punto de máxima potencia, que controla la tensión y la corriente de salida de los paneles solares para garantizar que se extrae la máxima potencia posible de los paneles solares.

3. Conversión CC/CA: El microinversor convierte la corriente continua en alterna. En este proceso, necesita ajustar el voltaje y la frecuencia de salida para que coincidan con el voltaje y la frecuencia estándar de la red eléctrica doméstica o comercial (por ejemplo, en Europa suele ser de 230V/50Hz, y en Estados Unidos de 120V/60Hz).

  • Sincronización y conexión a la red: El microinversor debe garantizar que la energía de CA generada esté sincronizada con la red, y dejar de funcionar automáticamente para garantizar la seguridad cuando la tensión de la red sea inestable o se produzcan cortes de energía.

Diferencias entre el microinversor y el inversor de cadenas tradicional

Los microinversores son mucho más pequeños que los inversores monofásicos, lo que facilita su instalación y mantenimiento. Los microinversores también pueden mejorar la eficiencia de los sistemas de energía solar porque pueden convertir independientemente la corriente continua generada por cada panel solar en corriente alterna. Esto ayuda a evitar las diferencias de tensión entre paneles, aumentando así la generación de energía.

DiferenciaMicroinversorInversor de cadenas
Método de conexiónConexión uno a uno con un solo panelSe conecta a una cadena de paneles múltiples
Dificultad de instalaciónPequeño, ligero, flexible y fácil de instalarMayor tamaño, requiere instalación centralizada, más difícil
CosteMayor coste por vatio; la inversión total es unos 30% mayorMenor coste por vatio; la inversión total es menor
FiabilidadEl fallo de una sola unidad no afecta a todo el sistema; fácil mantenimientoEl fallo afecta a toda la cadena; el mantenimiento es complejo
Capacidad de controlPuede supervisar el rendimiento de un solo panelSólo controla el rendimiento global de la cadena
Rendimiento de la eficienciaAlta eficiencia en escenarios reales (especialmente en entornos con sombra)Eficiencia ligeramente superior en escenarios ideales sin sombra

Escenarios adecuados para un microinversor

Los microinversores destacan en situaciones específicas en las que sus ventajas únicas, como la gestión de sombras, la flexibilidad y el control a nivel de panel, los convierten en la mejor opción. Estos son sus principales casos de uso:

Tejados residenciales

Muchas casas tienen tejados con sombra parcial de chimeneas, respiraderos, árboles cercanos o edificios colindantes. Los microinversores minimizan las caídas de eficiencia debidas a esas sombras, garantizando que cada panel solar funcione al máximo. Además, su reducido tamaño se adapta bien a tejados residenciales pequeños o de forma irregular.

Pequeños espacios comerciales

Los microinversores son muy útiles en cafeterías, pequeñas oficinas o tiendas locales con poco espacio en el tejado. Estos entornos suelen tener sombras dispersas (por ejemplo, de letreros o estructuras adyacentes), y los microinversores evitan que un panel sombreado ralentice todo el sistema.

Sistemas con paneles mixtos

Útiles cuando los paneles difieren en edad, marca o rendimiento. Ajustan cada panel de forma independiente para evitar pérdidas de eficiencia.

Proyectos que necesitan ampliación

Es fácil añadir más paneles más adelante: basta con emparejar los nuevos paneles con nuevos microinversores, sin necesidad de cambiar un inversor central.

Productos

Ventajas de los microinversores de UE

  • Eficiencia de seguimiento MPPT de hasta 99,5%
  • El voltaje máximo de entrada de CC es de 60 V y está equipado con varias protecciones, como GFDI y protección contra sobretensiones.
  • Nivel de protección IP67, 12 años de garantía con 25 años de prórroga
  • Supervisión del nivel del panel con PLC integrado y comunicación WiFi
  • Control en tiempo real del estado de funcionamiento de la central
  • Datos precisos al minuto
  • Aviso automático de alta temperatura y avería
  • Localización precisa de los puntos de fallo

¿Cómo conectar el microinversor a la red?

Piezas necesarias:

Microinversores, módulos fotovoltaicos, estanterías y accesorios de montaje asociados

Kit de instalación del microinversor: Tapa protectora macho, soporte de montaje (placa adaptadora)

Caja de conexiones de circuito derivado de CA, cable troncal, accesorio de alivio de tensión (diámetro de 3/8 pulgadas)

Precauciones de seguridad (deben seguirse):

Desconecte todas las fuentes de alimentación de CA/CC antes de iniciar la instalación para evitar descargas eléctricas.

No toque los componentes bajo tensión durante el trabajo.

Siga los códigos eléctricos locales para la conexión a tierra y la protección de circuitos.

Pasos de la instalación

1. Instale la caja de conexiones del circuito derivado de CA

Compruebe el servicio de CA del lugar para asegurarse de que cumple las especificaciones de la red local (por ejemplo, 240 V CA monofásica en Norteamérica, 230 V en Europa).

Monte la placa adaptadora en la estantería fotovoltaica (normalmente al final de las filas de módulos).

Fije la caja de empalmes a la placa adaptadora.

Conecte el cable de interconexión de CA a la caja de conexiones utilizando un accesorio de alivio de tensión de 3/8 pulgadas para asegurar el cable.

Conexión a tierra: Conecte la caja de conexiones y el bastidor al conductor de puesta a tierra del sistema (según los códigos locales) para mayor seguridad.

2. Montaje de los microinversores en la estantería

Marque los centros de cada módulo FV en la estantería, evitando obstrucciones (por ejemplo, cajas de conexiones de módulos).

Reglas de espaciado:

Al menos 0,75 pulgadas entre el techo y la parte inferior del microinversor.

Al menos 0,5 pulgadas entre la parte posterior del módulo fotovoltaico y la parte superior del microinversor.

No montar bajo la luz directa del sol a largo plazo.

Utilice los herrajes recomendados por el proveedor del bastidor para montar un microinversor en cada posición marcada (alineado con su módulo FV emparejado).

3. Conectar el módulo FV a los microinversores (conexión de CC)

Tras el montaje, conecte los cables de salida de CC (positivo/negativo) del módulo FV a los terminales de entrada de CC del microinversor. Asegúrese de que la polaridad es correcta (una polaridad incorrecta puede dañar los módulos FV).

4. Interconexión de microinversores en una rama de CA

Cada microinversor tiene un cable de salida de CA con un conector en T. Enchúfelo a la toma del cable troncal para formar un circuito derivado de CA continuo. Conéctalo a la toma del cable troncal para formar un circuito derivado de CA continuo.

Compruebe en la etiqueta de características del cable troncal el número máximo de microinversores permitidos por rama; no supere este límite.

Utilice la tapa protectora macho del kit para sellar los conectores en T no utilizados o el extremo del cable troncal (evita la entrada de humedad/polvo).

5. Conectar a la red principal

Desde la caja de conexiones del circuito derivado de CA, conecte el cable troncal al cuadro eléctrico principal de la vivienda a través de un disyuntor de conexión a red específico (que cumpla la normativa local). Esto garantiza un flujo seguro de energía a la red.

6.Conectarse a la plataforma de supervisión de la nube

Con nuestra APP, puede registrar su cuenta e iniciar sesión, crear plantas fotovoltaicas y añadir dispositivos. Muy sencillo para usted para gestionar una gran cantidad de plantas fotovoltaicas.

7. Comprobaciones finales

Compruebe que todas las conexiones de CC/CA son seguras y que la polaridad es correcta.

Confirme que la conexión a tierra está correctamente instalada (según las normas locales).

En resumen, los microinversores han revolucionado los sistemas de energía solar abordando retos clave como el sombreado y la escalabilidad. Su capacidad para optimizar el rendimiento de cada panel los convierte en una opción inteligente para diversos entornos, desde hogares a pequeñas empresas. A medida que avance la tecnología solar, los microinversores seguirán desempeñando un papel fundamental para que las energías renovables sean más eficientes, fiables y accesibles para todos.