
Senegal posee abundantes recursos solares, pero en gran medida siguen sin explotarse. Debido a una infraestructura de red inadecuada, el país depende en gran medida de la importación de combustibles fósiles para la generación de electricidad, lo que supone unos costes anuales de importación de petróleo superiores a los 1.400 millones de TTP, de los que 401 TTP3 se destinan al transporte.
La falta de infraestructuras de recarga en la mayoría de las ciudades hace que resulte incómodo cargar los vehículos eléctricos de dos y tres ruedas y difícil reponer su energía al instante. Esto no solo es un cuello de botella fundamental para la adopción generalizada de estos vehículos eléctricos, sino que también restringe el desarrollo de la industria logística, dando lugar a una serie de retos en el mundo real.
En este contexto, Tijan, director de una empresa senegalesa especializada en vehículos eléctricos de dos y tres ruedas y en soluciones energéticas, se ha propuesto innovar los métodos de recarga de vehículos eléctricos y revolucionar los modelos tradicionales de instalación solar. Para ello, se asoció con UE, un proveedor de confianza de tecnología fotovoltaica.
Innovador Solar Energía Soluciones
En lugar de optar por los tradicionales sistemas de energía solar instalados en tejados o en el suelo, Tijan adoptó un planteamiento audaz: transformar un contenedor de seis metros en una estación de carga solar autónoma para vehículos eléctricos. Las principales ventajas de este diseño son:
1. Durante el día, las puertas de los contenedores se abren para generar electricidad con la que cargar vehículos eléctricos.
2. Por la noche, las puertas se cierran y los vehículos eléctricos pueden aparcarse dentro, lo que reduce el riesgo de robo.
El diseño detallado es el siguiente:
Aprovechando la estructura polifacética del contenedor, se instalaron 6 módulos fotovoltaicos en el techo, la parte delantera y la trasera. Las secciones delantera y trasera se convirtieron en puertas móviles, que se despliegan a ras del techo mediante soportes retráctiles. Cada contenedor está equipado con 18 módulos fotovoltaicos bifaciales TOPCon de 465 W, un inversor aislado de 10 kW, tres baterías de litio de 10 kWh y una estación de carga para vehículos eléctricos, que en conjunto generan 50 kWh de electricidad al día.




Productos principales - Sistema aislado de 10 kW
Panel solar de 465 W * 18pcs
Modelo: UE465T-48HBD
Módulo solar TOPCon bifacial de doble vidrio tipo N
Vmp/V: 30,38V Imp/A:15,32A
Peso: 22KG
Tamaño: 1762 x 1134 x 30 mm
Inversor de conexión a red de 10 kW
Modelo: SPI-10K-H3
Tensión nominal de la batería: 48 V
Tensión nominal de salida: 400 V CA, trifásica
Potencia de la matriz fotovoltaica:7.500 W/7.500 W
Nº de MPPT: 2
Batería de litio de 10,24 kWh (montaje en pared) * 3pcs
10,24 kWh, 51,2 V 200 Ah
Ciclo de vida: 6000 ciclos@ 25°C 0,5C, 80%DOD
Comunicación: CAN / RS485
Protección: BMS integrado
Principales ventajas
- Máxima eficiencia solar: Al utilizar múltiples superficies (tejado, parte delantera, parte trasera) para la instalación de paneles, el sistema genera hasta 30% más de energía por unidad de superficie en comparación con las instalaciones tradicionales sobre tejado, lo que libera el potencial solar infrautilizado de Senegal.
- Despliegue rápido y flexible: Estos contenedores pueden desplegarse rápidamente en cualquier zona, acelerando el desarrollo de un transporte urbano cómodo sin necesidad de construir edificios independientes.
Beneficios tangibles
Los vehículos eléctricos y las soluciones de recarga solar del Sr. Tijant aportan un doble valor: impacto ambiental y ahorro de costes.
- Reducción de costes para los usuarios: Los datos del sistema de red del cliente muestran que los vehículos eléctricos sólo cuestan $2,50 para recorrer 100 kilómetros -frente a $5,50 de los vehículos de gasolina-, lo que se traduce en un ahorro de combustible de 50-60%.
- Reducción de las emisiones de carbono: Cada contenedor PV+ESS genera 13,6 MWh de energía renovable al año, reduciendo las emisiones de CO2 en 7~8 toneladas anuales. Esto contribuye directamente a mejorar la calidad del aire y a aumentar la resistencia climática de la región.
- Independencia energética nacional: Al sustituir el transporte dependiente de combustibles fósiles por energía solar, la solución alivia la dependencia de Senegal del petróleo importado, acercando al país a la autosuficiencia energética.
Mirando al futuro: Un modelo para la movilidad sostenible en África
Los centros de carga solar en contenedores del Sr. Tijan son más que una innovación local: representan un modelo reproducible para países que luchan contra la dependencia de los combustibles fósiles y un potencial solar sin explotar. Lo que hace que este proyecto destaque es su capacidad para convertir un bien común (los contenedores de transporte) en una herramienta para la sostenibilidad, al tiempo que se alinea con los objetivos económicos y medioambientales de Senegal.
Mientras la UE sigue colaborando con líderes con visión de futuro como Tijan, este caso refuerza una simple verdad: las soluciones energéticas sostenibles no tienen por qué ser complejas, sólo tienen que adaptarse a las necesidades del mundo real. Para Senegal, este es el comienzo de una revolución en el transporte impulsado por energía solar; para el resto del mundo, es un recordatorio de que la innovación, cuando se basa en lo práctico, puede convertir los retos energéticos en oportunidades de crecimiento.


















































